Pasos a seguir antes de inscribir a tu mascota a correr una carrera.
1. Coméntalo con su veterinario
Al igual que los humanos, siempre es aconsejable consultar con un profesional médico antes de comenzar un programa de entrenamiento con tu perro. Los veterinarios pueden recomendar tanto el tiempo como la intensidad del programa y adaptarlo a las necesidades especiales de tu mascota. Algunas razas tienen problemas para respirar (bulldogs) y pueden hacerlo mejor con caminatas más cortas y frecuentes.
2. Evalúa a tu animal
Las razas más grandes, con patas más largas, pueden caminar o correr distancias más largas que los perros más pequeños con patas más cortas. Desarrolla la duración en función del tamaño de tu perro. De nuevo, habla con tu veterinario.
3. Comienza lentamente
Al igual que los humanos, debes comenzar suave y progresar muy lentamente para evitar lesiones o estrés relacionado con el calor. Esto es especialmente importante si tu perro es un cachorro, mayor o tiene sobrepeso. Comienza con un trote lento de 5-10 minutos por día y agrega 5 minutos al tiempo, no más de una vez por semana.

4. Escucha y observa si hay signos de fatiga
Observa a tu animal en busca de signos de fatiga y ajusta el entreno en consecuencia. Los perros son muy leales y te seguirán siempre. Escucha su ritmo respiratorio a lo largo del camino, y si están sufriendo por respirar o respirar fuerte, reduce la velocidad o para unos minutos para permitirles recuperar el aliento. Se consciente del calor y la humedad y para a beber agua para ti y para el perro. Presta también mucha atención a sus almohadillas en busca de signos de desgaste (desgaste y agrietamiento excesivos) y evita las superficies calientes y las rocas afiladas.
5. Mantenle hidratado
Dale agua fresca al final de la caminata y lleva agua para paseos más largos en días cálidos. Los perros se enfrían jadeando y, al igual que los humanos, luchan por mantenerse frescos en los días cálidos y húmedos. Si no pueden enfriarse eficientemente jadeando, pueden desarrollar un golpe de calor.
Asegúrate de hacer ejercicio en las horas más frías del día (temprano en la mañana y al atardecer) y evita por completo los días extremadamente calurosos.
6. Corre y camina
Para la mayoría de las razas, especialmente los perros más pequeños, caminar es la actividad perfecta, mientras que otros prefieren correr, caminar o correr; también depende del perro en sí.
Consulta con tu veterinario, ya que algunas razas son mejores en larga distancia que otras, y la mayoría están hechas para correr y caminar (correr, luego caminar repetidamente).
7. Llévale atado con una correa
Ata a tu perro con correa y asegúrate de que tenga identificación, te mantendrá a ambos a salvo. Dale unos minutos antes de comenzar cada sesión de ejercicio para marcar su árbol o arbusto favorito.
8. Calienta bien y anota todo
Siempre comienza cada sesión de entrenamiento con un calentamiento de caminar que comienza con un ritmo fácil y progresivamente evoluciona a una caminata enérgica. Camina a un nivel de esfuerzo que sea fácil para el perro.
Lleva un cuaderno de entrenos de tu perro, y realice un seguimiento de la distancia, el clima, el nivel de energía y el estado de ánimo de tu animal, y cualquier otra cosa que suceda en el camino.