Consejos para entrenar también la mente.
Hoy tuve la oportunidad de aplicar este importante elemento dentro de un entrenamiento de 21km para seguir preparando para la maratón. El entrenar la mente es uno de los primeros pasos que se deben de dar para prepararse ante un reto de diversos dimensiones. Hay que tumbar esas barreras mentales que están en la cabeza como pensamientos negativos o dudas, que pueden hacer la diferencia en lo que tanto tiempo se llevo programas, entrenar y esforzarte.
-Piensa en positivo Saca de tu cabeza todo pensamiento por menor que sea negativo e inicia una reconfiguración que inste a tu cerebro a poder pensar en situaciones que te pongan en el primer plano del éxito, consiguiendo tu objetivo, viéndote como un gran guerrero sobre pasando cualquier obstáculo.
-Divide tu carrera Siempre divide tu carrera, nunca pienses en el objetivo completo, secciónalo para que sepas que cada punto que hayas concretado ya lo pasaste y simplemente sigas avanzando sobre lo que sigue, así se te hará más fácil la competencia en todos los sentidos, tanto mental, físico y emocional.
-Manten el ritmo Nunca dudes en perder el ritmo o tu velocidad, mantente firme por muy dura que sea el entrenamiento o la competencia, con el paso de los kilómetros aunque tus piernas se cansen y te cueste respirar, es necesario mantener el ritmo de carrera, domina a tu mente, no claudiques.

-Frases típicas de la mente ¿Qué hago aquí? ¿Para qué vine a correr? ¡Ya no puedo más! ¡Mi cuerpo ya no responde! ¡Hasta aquí llego!
MEJOR PIENSA ASÍ: ¡Yo domino mis pensamientos! ¡A correr se ha dicho, para eso entrene! ¡Vine a correr por mi familia, por mi Papá, por mi, etc! ¡Puedo lograrlo, vamos! ¡Nada me detiene!
Lo más importante de todo ESFUERZO es que ENTRENASTE para LOGRARLO no importa que tan DURA sea el ENTRENAMIENTO o CARRERA, TÚ ERES TU PROPIO LÍMITE.