4 claves para ser más eficiente bajando en montaña
El gesto de carrera y la postura de tu cuerpo, determinantes para correr mejor en bajadas
Dicen que las carreras se ganan bajando. A lo mejor ganar precisamente no es nuestro objetivo… ¡Ojalá estuviéramos a ese nivel! Pero lo que sí podemos hacer es mejorar nuestra técnica para ser más eficientes, optimizar nuestra economía de carrera y minimizar el riesgo de lesión. Te damos cuatro claves para realizar un correcto descenso en la montaña.
→ El tronco, en perpendicular al suelo. La postura ideal de nuestro tronco en descenso debe ser esta, la que guarde una inclinación perpendicular respecto al terreno. Si echamos el tronco hacia adelante el peligro de sufrir una caída es bastante elevado, mientras que si echamos el tronco hacia atrás estaremos consumiendo demasiada energía.
→ Aumenta tu cadencia de zancada. Cuando hablamos de cadencia nos referimos al número de pasos o zancadas por minuto. Lógicamente, este dato dependerá de la inclinación de la cuesta y, sobre todo, de su dificultad o grado técnico. En cualquier caso, acortar la zancada y aumentar la cadencia (es decir: dar pasos más cortos y seguidos) es una gran opción para tener un mejor control sobre nuestro cuerpo.
→ Los brazos también juegan. En trail running los brazos tienen un papel muy importante, tanto subiendo, donde nos sirven para hacer palanca, como bajando. En este caso debemos utilizaros como estabilizadores, abriéndolos en forma de cruz. Así logramos tener un plus en cuanto a equilibrio. Este consejo es clave sobre todo en terrenos técnicos.
→ Vigila tu peso. Si te fijas, los mejores atletas bajando son los que menos pesan. Al descender en montaña los impactos son muy agresivos sobre nuestras articulaciones y musculatura, por lo que tener un peso bajo nos ayudará a evitar lesiones y reducir el daño sobre nuestros músculos.
Entrenando, haz series

Cuando te pongas a entrenar, haz repeticiones sobre el mismo recorrido. Encuentra un gradiente en descenso, y realiza series de velocidad hacia abajo, asegurándote de usar zancada amplia. Trata de que las series sean de un minuto o minuto y medio, y vuelve hacia arriba para comenzar de nuevo.
El hecho de aprender los recovecos, los fallos del sendero y las piedras, hará que nuestra cabeza, como decíamos hace unos párrafos, desconecte de la presión de conocer el terreno y nos centremos en mejorar la técnica de carrera, además de acostumbrar la musculatura.
Por último, busca un calzado de calidad, que tenga una suela agresiva. Esto nos ayudará a tener un mejor agarre y evitar resbalones no deseados